¿Por qué pensar un humanismo desde el Otro?
Una reflexión a partir de la ética
Palabras clave:
Yo, otro, humanismo, bien, bondadResumen
La historia intelectual de occidente se debe, principalmente, a la propagación de la filosofía griega. Empero, ésta misma sociedad tiene otra fuente de sentido que es el monoteísmo bíblico, el cual ha sido relegado únicamente a la propagación del cristianismo. Emmanuel Levinas inspirado en esa otra fuente de sentido, nos da pistas para pensar un humanismo diferente, centrado en el Otro y no en el poder de la razón y para ello es menester repensar la noción de persona y libertad y entender que las interpretaciones humanistas que le dan sobaranía a la razón tienden a ser antihumanistas y legitiman la discriminación.