Vejez indígena y conciencia mestiza: aproximaciones desde un enfoque interseccional y decolonial
Palabras clave:
Vejez femenina, interseccionalidad, triple opresión, conciencia mestizaResumen
La vejez de las mujeres indígenas en México constituye un fenómeno complejo situado en la intersección de múltiples desigualdades: género, etnicidad, clase y edad. Este artículo examina el caso de las mujeres nahuas en Puebla mediante marcos teóricos decoloniales e interseccionales. La investigación revela cómo estas mujeres experimentan marginación específica derivada del entrecruzamiento de sistemas patriarcales, racismo y colonialismo. El análisis incorpora el concepto de Mestiza Consciouness de Gloria Anzaldúa para explicar cómo esta población desarrolla estrategias de resistencia cultural navegando entre diferentes sistemas de conocimiento. El busca evidenciar la acumulación de desventajas que se cristaliza en una forma particular de vulnerabilidad durante esta última etapa de la vida.