La insuficiencia del transhumanismo frente al problema de la educación

Autores/as

  • Roberto Casales García Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a

Palabras clave:

mejoramiento, crecimiento, transhumanismo, perfeccionamiento, educación

Resumen

Con la intención de erradicar aquellas carencias propias de nuestra condición finita, como lo es la enfermedad o el envejecimiento, el transhumanismo propone el uso indiscriminado de la tecnología y los avances de la ciencia, particularmente de la biología sintética, para el mejoramiento humano. El transhumanismo, así, opone este mejoramiento o enhancement, centrado en lo operativo y funcional, a los medios tradicionales de perfeccionamiento, como lo es la educación, la promoción de las humanidades, etc., por considerarla ineficientes. Al confrontar esta propuesta de bio-mejoramiento con el problema de la educación, sin embargo, descubrimos al menos tres puntos en los que el transhumanismo es insuficiente: a. la no equiparación entre mejora y crecimiento; b. el carácter no excluyente entre una y otra; y c. su comprensión reductiva de la educación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La insuficiencia del transhumanismo frente al problema de la educación. (2023). Centro De Estudios De Familia Y Sociedad, 11-12. https://cefas.upaep.mx/index.php/cefas/article/view/52