Aproximaciones a un Lenguaje Ético a Partir de la Metáfora Levinasiana

Autores/as

  • María Elizabeth Aquino Rápalo Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a

Palabras clave:

Lenguaje, significación, metáfora, separación, Mismo y Otro

Resumen

El lenguaje se puede analizar desde distintas formas y procesos. La multiplicidad de saberes da cuenta de que el lenguaje puede ser retórico, lógico-formal, interpretativo, etcétera. Ya que los distintos lados, aspectos y perfiles de un fenómeno nos permiten poner nuestra atención en aquello que más despierte nuestro interés sin denostar a los demás. No obstante, la ética, tradicionalmente, se ha dedicado a analizar la libertad y los actos que brotan de ella, mas no el lenguaje. Sin embargo, dentro de la dinámica ética es importante pensar en el rol que juega el lenguaje. Para ello, el planteamiento de Emmanuel Levinas permite dar luces de lo que es un lenguaje ético y cómo éste es la base de nuestra relación con la alteridad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Aproximaciones a un Lenguaje Ético a Partir de la Metáfora Levinasiana. (2023). Centro De Estudios De Familia Y Sociedad, 9-10, 57-73. https://cefas.upaep.mx/index.php/cefas/article/view/48