Concepción de la Mujer en Edith Stein. Fundamentación Antropológica y Teológica

Autores/as

  • Urbano Ferrer Santos Universidad de Murcia Autor/a

Palabras clave:

Quale femenino, familia, complementariedad, comunión

Resumen

El artículo sitúa las reivindicaciones de la mujer en el contexto histórico de la República de Weimar, tras la derrota del estado prusiano en la Gran Guerra. Edith Stein pone las bases antropológicas y teológicas para la revalorización de la mujer en la familia y en la vida civil. Así se muestra biográficamente en su servicio a la Cruz Roja, en su participación en la política, en su aplicación a la docencia y a la investigación, por un lado, y, por otro lado, en las lecciones y conferencias dedicadas a la formación de la mujer durante los años 1928-1933. Las mismas funciones de dominar el universo y cuidar de la prole corresponden a varón y mujer, pero con una mayor especificidad de la primera función en él y una prevalencia específica de la segunda en ella. En ambas tareas se cumple la ayuda mutua, en un sentido distinto y simétrico del uno a la otra. Pionera en su tiempo, abre a la mujer todas las profesiones civiles, dejando en ellas su sello específico como mujer.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Concepción de la Mujer en Edith Stein. Fundamentación Antropológica y Teológica. (2023). Centro De Estudios De Familia Y Sociedad, 9-10, 11-22. https://cefas.upaep.mx/index.php/cefas/article/view/45